top of page

FUSIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Actualizado: 25 jun 2020

Enrique Quinteros


Se parte de un análisis general de la relación existente entre la distancia y el número de equipamientos, teniendo en cuenta el concepto: "a mayor distancia, mayor número de equipamientos; y a menor distancia, menor número de equipamientos". De igual manera la relación entre el número de estudiantes por establecimiento y el área del equipamiento para su abastecimiento.


Tomando como punto central el parque del trabajo, con un radio de influencia que alberga al centro histórico, de 1km a la redonda, y sus zonas de expansión al sur, hacia donde crece, de manera predominante, la ciudad. Encontramos que tenemos 15 equipamientos educativos dentro del perímetro correspondiente al centro histórico, entre establecimientos fiscales y particulares. 6 establecimientos fuera del radio antes mencionado, los cuales se encuentran en la zona sur de la ciudad. Ante el análisis se identifica un congestionamiento de equipamientos en el centro urbano, 15 de los 21equipamientos, se encuentran en este; generando problemas de congestionamiento vehicular y peatonal a ciertas horas del día. 


De igual manera, en cada institución existe desigualdad entre el número de estudiantes y el espacio físico, teniendo total aproximado de 16000 estudiantes en el centro urbano de Azogues. 

 

Propuesta de fusión y descentralización de equipamientos educativos en función de la discordancia entre el espacio físico y el número de alumnos; así como la factibilidad de unir instituciones educativas en base al número de alumnos, años de educación y sectores homogéneos.


Se busca una descongestión de equipamientos educativos en el centro de la ciudad. En donde en un radio de influencia de 1 km tenemos 15 equipamientos, con la fusión propuesta se tendrían 11. Como efecto directo se reduciría la congestión vehicular en el centro, se incrementarían áreas verdes, espacios de interacción y negocios que justifiquen y recuperen la inversión.   


Se propone, largo plazo, trasladar dos equipamientos educativos fuera de la ciudad, el colegio la Providencia y el colegio Luis Rogelio González, hacia una zona de expansión urbana; se podría pensar por ejemplo el sector de la Fundación Cañari Carlos Pérez Perazo.



 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
RED RURAL ¨BUIL¨

DERECHO AL TERRITORIO Cristian Allaico Daniel Gonzalez Bladimir Villena Daniel Yaulema Franklin Mendez

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Ponte en Pausa -Azogues-. Creada con Wix.com

bottom of page